Poder i malaltia Estartit Torroella de Montgrí
PODER MALALTIA ESTARTIT TORROELLA DE MONTGRÍ
Esta sección se compone de 6 artículos (originales en castellano o español y traducidos por google translation) que analizan la relación entre el Poder y la enfermedad mental, la "adicción al poder". Recomendamos también la lectura complementaria de "democracia defectuosa" clique aquí. Los articulos se titulan:
1. La Adicción al Poder o Síndrome de Hubris. F. J. Miraval Tapia.
2. El Cerebro Réptil y los Adictos al Poder. Valeria Sabater.
3. La Erótica del Poder. G. Martínez Ayala.
4. El Síndrome de Hubris: la Adicción al Poder del Reeleccionalismo. Héctor Rodríguez Cruz.
5. Enfermos de Poder. Francia Fernández.
6. Enfermos de poder...Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Gisela Eceiza.
?$?$?
Antes una imagen y una infografia.
?????
La Adicción al Poder o Síndrome de Hubris
(Francisco José Miraval Tapia)
“El poder genera mucha adicción porque te crees omnipotente y omnipresente pero, cada persona tiene su propia forma de expresarlo”. Psicólogo Manuel Nevado, miembro de Psicólogos sin Fronteras.
“En el 2008, el político y médico británico David Owen publicó el libro “En el poder y en la enfermedad”. Owen fue uno de los pioneros en analizar a fondo el Síndrome de Hubris, o enfermedad del poder. La palabra “hubris” proviene del griego “hybris” (desmesura), en referencia a las acciones crueles, vergonzosas y humillantes que los poderosos cometían por mero placer, volviéndoles rígidos, egocéntricos, prepotentes y en el fondo irracionales.
El síndrome de Hubris es típico de quienes llegan a ostentar el poder en el campo político, militar, religioso, empresarial, deportivo o en otros entes con autoridad sobre grupos de personas, y lo padecen casi todos los que han adquirido mucho poder sin estar dotados de la necesaria autocritica, ni de las condiciones para manejarlo, y si se consigue en poco tiempo peor. Una persona intoxicada por el poder puede tener efectos devastadores. Para Franklin Roosevelt: ”el poder es peligroso, enlentece la percepción, nubla la visión, aprisiona a su víctima, por muy bien intencionada que sea, y la aísla en un aura de infalibilidad intelectual contraria a los principios democráticos”.
Matías Ordeix.
Columnista Invitado del diario Cinco, en un artículo anterior Titulado : Liderazgo de Influencia o Referencia: El Poder y la autoridad hablé de la diferencia que existe entre Poder y Autoridad
“Poder.- La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerlo, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.”
“Autoridad.- Prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad o competencia en alguna materia”.
El poder es inherente al cargo que cada persona ocupa y no a la persona en sí, por ello a mayor cargo mayor poder.
Según David Mc Clelland, la necesidad de poder es una de las necesidades humanas, las personas en las que predomina esta necesidad, casi siempre desean estar en el cargo más alto, por el solo hecho de tener más poder; el poder al ser una adicción, hace que la persona adicta quiere ser cada vez más poderosa, muchas veces sin importar como se logra el cargo que les permitirá este ansiado gran poder para satisfacer su monumental ego, podrían burlar la llamada meritocracia al conseguir sus grados académicos de forma muy irregular o fraudulenta, como conseguirlos por amistad .. Como podemos darnos cuenta estamos hablando de personas que quizás tengan cargos jerárquicos y grados académicos, pero con una falencia total de valores o quizás incluso pueden ser buenos profesionales pero definitivamente , malas personas, pues dejaron de lado el crecimiento personal. El conocimiento otorga poder, que puede ser utilizado para liberar o para oprimir, tenemos la creencia que el poder cambia a las personas, pero al ex presidente de Uruguay, José Mujica, nos dice: “El poder no cambia a las personas, solo revela quienes son realmente”.
En el prólogo de su libro “Las 48 Leyes del Poder” Robert Greene, agradece incluso a las personas que le causaron mucho dolor: “Por último, a todas aquellas personas de mi vida que con tanta habilidad han utilizado el juego del poder para manipularme, torturarme y causarme dolor a lo largo de los años, quiero decirles que no guardo rencores y que les agradezco por haberme inspirado para escribir Las 48 leyes del poder”.
En este prólogo reconoce que cuando el poder lo detentan malas personas, no les importa que uso le puedan dar, utilizándolo para manipular, torturar y causar dolor a otras personas. Por ello vemos casos de gobernantes de naciones, que por esta adicción al poder o síndrome de Hubris, dejan de lado los valores morales y éticos, y para perennizarse en el poder hacen cualquier cosa, incluso llegan a la corrupción y al crimen.
Las empresas o instituciones no están exentas de este tipo de comportamiento, claro que en el caso de ellas se trata de los gerentes que tratan a todo costo de no perder su alto cargo, que les da mucho poder, cargo al que llegaron probablemente, teniendo en cuenta solo su deseo de lograr ser poderosos, quizás pasando por encima y/o pisando a los que trataban de llegar a altos cargos, demostrando respeto tanto a las normas , como a los valores universales como son: Justicia, Verdad, Honestidad. Como dije anteriormente para poder cumplir perfiles académicos obtuvieron sus grados académicos de forma muy irregular, por no decir ilegal, quizás hasta haya casos de grados obtenidos sin haber asistido a ninguna clase, ni rendido ningún tipo de examen, primero por trabajar en una ciudad bastante alejada de la universidad y segundo por saber que obtendrían el grado académico por ser amigos de los dueños de la universidad o tener otro tipo de arreglo nada honesto.
Pero si el trabajador que detenta el poder en la empresa es una buena persona, con buena formación, practica los valores universales y el poder lo fue consiguiendo en la forma correcta y poco a poco, aplicando el pensamiento: “la mejor forma de llegar a la cima, es ayudando a los demás a subir”, este poder lo utilizará para el bien de la empresa, de sus colaboradores y clientes o usuarios. Es decir el poder a pesar de ser una adicción, no necesariamente es mala para la empresa, la institución o gobierno. La persona con una buena formación personal, lo utilizará para hacer una empresa o gobierno con una muy buena proyección hacia el futuro, en lugar de utilizar el poder para manipular, torturar, causar dolor y tratar de gobernar a los pueblos y/o a los trabajadores de una Institución en base al temor e incertidumbre, tratará de hacer lo que dicen Dan Baker, Collins Hemingway, Cathy Geenberg. En su libro: “Empresas Felices= Empresas Rentables”: “ ¿Que es una compañía feliz?.
Las compañías “felices” tienen los pies muy en la tierra. Ven la realidad con claridad, pero escogen dirigirlas de un modo positivo. Se dirigen a través de valores, optimismo y justicia. Promueven la creatividad y el pragmatismo. Evitan las decisiones reactivas y no reflexivas que los humanos solemos tomar cuando nos dejamos conducir por el miedo. Este libro nos enseña cómo construir una empresa feliz y de altísimo rendimiento, y sobrepasar la cultura del miedo y de la negatividad.”
O lo que manifiesta Santiago Vazquez, en su libro “La Felicidad en el Trabajo y en la Vida”. “¿Es posible plantearse ser feliz en la vida sin ser feliz en el trabajo?. Frente a la concepción del trabajo como castigo que nos impide de ser dueños de nuestro tiempo y dedicarlo a lo que realmente nos gusta, el autor plantea la necesidad de ser feliz en el trabajo para ser feliz en la vida.”
No podemos decir que el poder sea malo o envilece, a una buena persona le permite realizar buenas acciones, que serán gravitantes para lograr buenos resultados en el gobierno de pueblos o empresas, resultados que darán tranquilidad, equilibrio, estabilidad y por qué no felicidad para los gobernados, todo depende del tipo de persona que tenga el poder.
“Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si queréis probar el carácter de un hombre, dadle poder.”
Abraham Lincoln (1808-1865) Político y Presidente estadounidense.
En las empresas o instituciones del Estado, por lo general con el cambio de gobierno se realizan muchos cambios en las gerencias y se dan las llamadas “Gerencias Políticas”. Existen personas que de un momento a otro se encuentran en un cargo que les da mucho poder que les marea y no saben cómo hacer buen uso de él, priorizando su bienestar personal, dejando de lado el bienestar común.ersonas que llegan a la institución sin saber lo que es “Reputación Empresarial”, pueden llegar a una institución sólida y reconocida por su buen nombre y prestigio, y con sus actitudes poco reflexivas pueden dañar la Marca Personal de sus trabajadores sin darse cuenta el daño que hacen consecuentemente a la Institución, al dañar la reputación o marca personal de trabajadores, dañan también la reputación empresarial y/ o el prestigio de la empresa, la reputación empresarial está ligada directamente a la reputación, marca personal o prestigio de sus trabajadores, por ello existen empresas que tienen como slogan conceptos que favorecen la marca personal de sus trabajadores , como por ejemplo un banco tenía como slogan “Gente de confianza” a diferencia de otras instituciones que dañan el prestigio de sus colaboradores, la pregunta que se puede formular es la siguiente : ¿ Qué empresa escogerá el usuario, a la que tiene personal de confianza o a otra donde la reputación de sus trabajadores no es buena? Reputación dañada justamente por las actitudes irreflexivas de sus gerentes y no necesariamente por la forma de actuar de sus trabajadores. Por estar ebrios de poder o porque su falta de valores y/o principios no les permite hacer buen uso del poder que es inherente a su cargo.
“Vale la pena estar atentos y auditar nuestra conducta con frecuencia, para que el poder no se convierta en nuestro peor enemigo, sino en todo lo contrario, en beneficio de quienes nos toca atender y servir”
Inés Temple Presidente de LHH DBM en el Perú y Chile Artículo ”Siete Retos del Poder” publicado en el diario el Comercio el 11-Nov. -2017.
Esta recomendación es muy importante para las personas que por su cargo, detentan el poder, para un buen actuar pensando siempre en el bien común y que ese poder debe estar dirigido para atender y servir ; y no servirse del poder para realizar abusos y buscar el beneficio personal o el de sus allegados .No se debe olvidar que :
“Todo poder cae a impulsos del mal que ha hecho. Cada falta que ha cometido se convierte, tarde o temprano, en un ariete que contribuye a derribarlo." Concepción Arenal (1820-93). Escritora y socióloga.
???????
EL CEREBRO REPTIL Y LOS ADICTOS AL PODER.
(Valeria Sabater, psicóloga)
El cerebro reptil y la adicción al poder van siempre de la mano. Son personalidades regidas por las emociones más primitivas, las más agresivas y faltas de empatía, ahí donde solo respira el placer de la dominación y la preocupación por uno mismo. En sus mentes no existe el autocontrol, y menos aún menos la consideración por los demás.
Fue Paul D. MacLean quien en 1952 propuso su teoría evolutiva del cerebro triúnico para explicar los procesos emocionales y sus cambios a lo largo de nuestra evolución como especie. Según el célebre psiquiatra y neurocientífico, el ser humano sigue conservando a día de hoy esas tres estructuras básicas: un cerebro reptil, el sistema límbico y un cerebro más nuevo y complejo responsable de las funciones superiores, el neocórtex.
“El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad”
-Ernest Hemingway-
Si bien es cierto que los neurólogos están de acuerdo con esta concepción que alude a la evolución biológica de nuestro cerebro, no es menos cierto que se muestran escépticos ante la idea de un cerebro “fragmentado” y falto de armonía. Piensan que defender esta última conceptualización sería como defender esa distinción radical y casi obsesiva entre el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo que tan de moda ha estado durante algunos años.
Hemos de ver el cerebro humano como un todo, de otra manera nos equivocaremos. No es un puzzle, sino un órgano con determinadas áreas especializadas que se conectan unas con las otras para ejecutar determinadas funciones en conjunto, como un equipo eficaz y siempre perfecto. Ahora bien, en ocasiones, eso sí, puede destacar la activación de una parte, en especial si hablamos de emociones.
"Las personas que guíen su comportamiento en función de sus instintos, dejando a un lado esa regulación emocional y ese control que ejerce el sistema límbico y el neocórtex, estarán actuando bajo el dictamen de una parte muy concreta y exclusiva de nuestro cerebro: la del cerebro reptil".
El cerebro reptil y nuestras decisiones irracionales.
Hemos hablado ya de que existe un tipo de personalidad muy concreta que se deja guiar en exclusiva por el cerebro reptil: los que son adictos a la territorialidad, al control, la dominación o incluso la agresión. ¿Quiere decir esto que el resto de personas tienen “desconectada” esa área profunda, íntima y atávica de nuestro cerebro?
En absoluto, y de esto saben mucho los expertos en neuromárketing. Ese cerebro reptil, ese viejo y oscuro compañero, controla también muchas de nuestras funciones básicas, de nuestros instintos. De hecho, tareas como la respiración o la sensación de hambre y la sed están bajo su control, así como esas emociones más primitivas como el deseo, el sexo, el poder o incluso la violencia como medio de supervivencia.
La industria de la publicidad sabe bien que el ser humano se rige casi siempre por el cerebro reptil a la hora de decantarse por un producto u otro. La mayoría de las veces, al sacar nuestra tarjeta de crédito buscamos saciar nuestros deseos, nuestros instintos, necesidades y placeres.
El fumador, por ejemplo, seguirá comprando tabaco aun sabiendo que puede morir, y lo hará simplemente porque necesita saciar su adicción. En estos casos, el neocórtex, el cerebro más lógico, no tiene voz ni voto. Tanto es así que los expertos en neuromárketing saben que su poder de decisión en estos casos no supera el 20%.
Los adictos al poder y el bajo control emocional.
Comparar a una persona déspota y controladora con la personalidad de un niño de 3 años es en ocasiones un símil bastante acertado. Lo es por una razón muy sencilla: por su escaso control a la hora de gestionar las emociones. David McClelland, conocido psicólogo motivacional y famoso por su teoría de las necesidades nos explicó que el ser humano se caracteriza básicamente por tres objetivos: el de afiliación, el de logro y el de poder.
“Ejercer el poder corrompe, someterse al poder degrada”
-Mijaíl Bakunin-
En cada uno de nosotros suele destacar una necesidad. Habrá quien valore más las relaciones, quien aspire a conseguir determinados logros y quien, sencillamente, solo tenga una sola obsesión: ejercer el poder en el ámbito que le sea posible. En este último caso ocurre algo muy concreto a la vez que destacable: a mayor necesidad de poder; menor control emocional; por tanto, mayor es la influencia del cerebro reptil.
Estas serían las características básicas de un perfil asociado a este tipo de personalidad:
*Son enérgicos, muy orientados al exterior y a establecer nuevas relaciones sociales con las que aparentan una gran amabilidad, cercanía y una apertura exagerada.
*Sin embargo, esta apertura esconde en realidad un interés camuflado: conocer para controlar, intuir para chantajear y crear alianzas con las que obtener más poder.
*Son personas que están siempre a la defensiva. A la mínima se sienten heridas o traicionadas; cuando esto ocurre, no dudan en reaccionar con agresividad.
*Suelen perder los estribos con facilidad porque el cerebro reptil carece de filtros, de mecanismos de control donde gestionar la ira, la rabia, el enfado o incluso el miedo.
*Son incapaces de ser receptivos o empáticos a las necesidades ajenas, porque esta estructura íntima y profunda de nuestro cerebro carece de coherencia emocional, de equilibrio, de una adecuada solvencia donde diferenciar los instintos de la razón.
Para concluir, a pesar de que muchos de nosotros conozcamos a alguna persona con este perfil, hemos de tener claro un aspecto: el cerebro reptil guía sin duda muchas de nuestras reacciones y elecciones. Sin embargo, no debemos dejar nunca que tome el control sobre cada uno de nuestros comportamientos.
La teoría del “cerebro triúnico” es útil para entender el mundo de nuestras emociones, y ante todo, ser conscientes de esa necesidad última por invertir tiempo y esfuerzo en procurarnos un adecuado desarrollo emocional. Al igual que ejercitamos nuestro cuerpo e intentamos cada día cultivar nuestro intelecto, seamos más hábiles gestionando esas pulsiones, esas emociones primitivas que, aunque nos cueste creerlo, rigen gran parte de nuestra vida.
???????
LA ERÓTICA DEL PODER: ¿POR QUÉ LA ADICCIÓN AL PODER? ¿POR QUÉ LA ADICCIÓN AL ÉXITO?
(Gloria Martínez Ayala)
A todos nos gusta el éxito y también el poder. Vencer los retos que nos plantaron nuestro de día a día nos hace sentir bien y a su vez nos Estimula para afrontar y vencer nuevos desafíos. Esto es lo que se conoce como winner effect o efecto ganador y de ello se habla con el psicólogo Ian Robertson En este capítulo de Redes. Robertson, nos mostrará cómo bien dosificado, el efecto ganador impulsa la innovación y nos hace más competitivos. ¡Pero cuidado! con dejar que éxito nos domine, de lo contrario, el efecto puede mostrar su faceta más dañina.
No hay nada que produzca tanta atracción y apego como el poder, se habla de la erótica del poder.
Una de las definiciones de la RAE para erótica es atracción y excitación muy intensa, que se siente ante ciertas cosas como el poder, el dinero, la fama, etc.
El erotismo tiene mucho de fantasía y proyección, no se trata tanto del hecho en sí mismo, sino de la forma en que la persona lo interpreta, algunos psicoanalistas hablan de estructuras perversas cuando se refieren a las redes en las que el individuo se queda atrapado cuando persigue y ejerce el poder, según esa lectura, el poder sería algo perverso.
Cuando hablamos de la erótica del poder, nos referimos a dos vertientes, por un lado a la atracción y excitación que sienten los poderosos al ejercer esa función, que hace que luchen y se empeñen en llegar a la cúspide por el placer que les produce, y por otro lado a la atracción que sienten unos y otros hacia los poderosos, permitiendo que alguien absolutamente anodino, se convierta de repente en objeto de deseo.
El que fuera secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, en su momento uno de los personajes más influyentes del planeta, reconocía que"el poder es el último afrodisíaco". El filosofo Thomas Hobbes, decía“que la primera inclinación natural de toda la humanidad es un perpetuo e incansable deseo de conseguir poder, que sólo cesa con la muerte". Algunos no se detienen ante nada ni nadie con tal de conseguirlo y lo convierten en el objetivo de su vida. El poder se ostenta en cualquier ámbito de la vida, no solo los políticos son poderosos, líderes empresariales, sociales, culturales y religiosos, acumulan y ejercen poder en muchos campos.
Algo que también sorprende, es el proceso de cambio que se produce en las personas que llegan al poder, en España se le ha llamado “el síndrome de la Moncloa”, algo similar sucede en otros países. Coloquialmente, suele decirse que en la adversidad aflora lo mejor del ser humano, ante las desgracias surge la virtud, tal vez algo similar sucede con el poder, aunque en sentido contrario, según los clásicos para conocer el verdadero carácter de alguien hay que darle poder. El historiador británicoLord Acton dijo “El poder tiende a corromper, el poder absoluto corrompe absolutamente”. ¿Es siempre malo el poder? ¿Es posible ejercer el poder de una forma adecuada? No cabe duda que es posible ejercer el poder, no desde una posición de fuerza, sino desde una posición de superioridad moral, de conocimiento o de personalidad.Utilizar la posición de privilegio, para gestionar los recursos de la manera más conveniente para los gobernados, gestionados, dirigidos … que reciben la influencia del poderoso.
En los casos extremos, el poder siembra victimas en diferentes categorías, a lo largo de la historia se han sucedido poderosos de todo tipo y catadura moral, más reciente en el tiempo, se cuenta que Stalin, que ostentaba un poder absoluto, vivía solo, encerrado en el Kremlin, obsesionado por posibles complots, y con las únicas diversiones de bailar en los salones del palacio mientras bebía alcohol.
En la otra vertiente, es bastante habitual encontrar hombres poderosos acompañados de mujeres espectaculares embelesadas por ellos, en el país vecino, el que fuera presidente de la República Francesa hasta hace poco, Sarkozy, hombre hiperactivo, pragmático, resolutivo … con apenas 168 cm y un físico bastante normal, tenía a su lado a la guapa Carla Bruni, la atracción entre ellos era indudable. Se dice que Mussolini, en plena dictadura, recibía en su palacio de gobierno, muchas visitas de mujeres fascinadas por él. En otros sectores, resulta común la alumna que se enamora de un profesor, la adolescente que suspira por una estrella del cine o de la canción, jóvenes, millonarios y poderosos, arrastran a una corte de mujeres entregadas.
A menudo el poderoso crea en su derredor una especie de misticismo, idealización sobre su persona y modo de vida que atrae fuertemente a personas de todo tipo. El poder produce un indudable atractivo, que puede resultar tan legítimo como otros de los motivos que nos erotizan (la belleza, la inteligencia, la bondad, la estabilidad, la ternura, el conocimiento, etc.). En las relaciones de pareja, nos ocurre también, es habitual que nos sintamos atraídos por la otra persona, no solo por su físico o por su personalidad, sino por el poder que tiene, en ciertos casos, los atraídos son personas que sufren algún tipo de debilidad o baja autoestima y ven en el poderoso la fuerza y el estatus que a ellos les falta.
En todas las relaciones interpersonales se producen luchas de poder, nos guste o no, tenemos que aprender a negociar en varios ámbitos de poder o influencia, porque incluso de forma inconsciente ejercemos poder sobre otros. Lo ideal sería que ninguno de los que forman parte de dicha relación, ejerza una dictadura afectiva, física, económica… y que entienda que cada uno ejercerá su influencia en un área concreta, para la que estará más preparado, mientras que el otro lo hará en otro terreno.
¿Qué nos hace poderosos? ¿Dónde reside el verdadero poder? ¿Qué nos resulta erótico? Cada uno tendrá su propia respuesta pero no olviden que“El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo”. Lucio Anneo Séneca.
@@@@@@@@@
EL SÍNDROME DE HUBRIS: LA ADICCIÓN AL PODER DEL REELECCIONALISMO.
(Héctor Rodríguez Cruz)
Esta enfermedad la padecen gobiernos, partidos y candidatos. Puede padecerla también cualquier persona que esté en el poder así como quien pretenda ascender al mismo o perpetuarse en un cargo en el gobierno o en un partido político. Este “virus” hace mucho que habita en el país.
Conocida también como “intoxicación de poder”, “orgullo que ciega”, “embriaguez de poder”, fue el médico inglés David Owen quien en el 2008 identificó este trastorno que sufren las personas que ejercen el poder, generalmente “líderes” que se consideran poseer cualidades excepcionales, creen saberlo todo, que se valoran por encima de los demás y actúan dejando a un lado la realidad y los principios morales que nutren las conductas individuales y colectivas de una sociedad sana y democrática.
El “síndrome de Hubris” se conoce también como “adicción al poder”. El término “hibris” o “hybris” proviene del griego y “hace referencia al comportamiento arrogante, prepotente y soberbio de quienes ostentan el poder y procuran tener poderes absolutos”. Es sinónimo de desmesura. Suele ir acompañado de una gran dosis de narcisismo, mesianismo y megalomanía.
Quienes padecen este síndrome -dirá Owen- “se creen invencibles y ven enemigos por todas partes, sobre todo, en quienes se atreven a criticarlos o desenmascararlos”.
En el medio político dominicano podemos identificar a los muchos, tanto en el gobierno como en los partidos políticos, que padecen el síndrome de Hubris. El reeleccionismo oficialista, desde el cargo a la presidencia hasta otros los cargos elegibles que han sido otorgados “al dedazo”, constituye una muestra clara de este aferramiento patológico al poder.
El dispendio desaforado de recursos invertidos por el actual gobierno en publicidad electoral disfrazada de testimonio de logros, es tan sólo una muestra palpable de esta “patología”. Lo son también las agigantadas corrupciones, tan conocidas y tantas veces denunciadas por diferentes sectores del país.
La “enfermedad de poder” se observa también en otras esferas políticas no gubernamentales donde impera el “poder hegemónico del jefe” y la violación a la democracia interna para favorecer a “repitentes” incondicionales e ineptos, más allá de la voluntad y decisión de los miembros del partido y de los ciudadanos que a la larga serán afectados por estas “repeticiones y designaciones amañadas”.
En tiempos de campaña electoral bien les hace a los ciudadanos identificar a los gobernantes, partidos y candidatos afectados por esta patología. Resulta conveniente para defender “la salud” del voto democrático y la decisión de no votar por aquellos gobernantes y candidatos que convierten a los ciudadanos en víctimas de su enfermedad del poder.
Para identificar a los que padecen el síndrome de Hubris podemos ayudarnos de la lista de criterios propuestos por David Owen y Jonathan David para establecer su diagnóstico: 1) Usan el poder para satisfacer su egoísmo; 2) Manifiestan una preocupación exagerda por su imagen y presentación; 3) Pronuncian discursos exaltados en los que asumen y expresan que “ellos son la nación o el país”; 4) Muestran desprecio por las opiniones de los demás; 5) Adoptan poses mesiánicas y de “enviados” de Dios; 6) Sobredimensionan sus cualidades personales; 7) Pierden contacto con la realidad o simplemente “la inventan”; 8) Desafían la ley, cambian constituciones y manipulan los poderes del Estado.
Debe llamar la atención que el “embriagado de poder”, el que padece el síndrome de hubris, afecta sensiblemente el bienestar de los ciudadanos y comunidades a los que dice representar. Esta “enfermedad política” termina enfermando la democracia misma y contaminando todos los poderes del Estado.
En las próximas elecciones habremos de adoptar una “actitud y una decisión valientes y terapéuticas” frente a los gobernantes y candidatos que padecen el síndrome de hubris: “alejarnos de ellos, alejarlos de nosotros”. En la mitología griega, la diosa Némesis era la que se encargaba de castigar a los que sufrían de hubris: “causaba su caída por los actos cometidos”. Debemos entender, entonces, que para que los gobernantes y candidatos políticos del país “se curen” de Hubris basta con que pierdan el poder. ¡Y la medicina está en manos de los votantes.
?????
Enfermos de poder
Psicología. Francia Fernández
Arrogantes, egocéntricos, manipuladores, los psicópatas carecen de empatía y ven a los demás como objetos de los cuales sacar provecho. El trastorno, dicen los especialistas, se está convirtiendo en una verdadera epidemia en las sociedades contemporáneas.
(Ilustración: Pablo Blasberg)
Soy como Dios y Dios es como yo», decía Robert De Niro como Max Cady, el inolvidable villano que acosaba a la familia de un abogado que lo llevó a la cárcel, en la remake de la película Cabo de miedo (1991). Seductor y manipulador, el personaje –un psicópata– podía tornarse extremadamente frío y cruel.
Conocidos también como «perversos narcisistas», los psicópatas no son solo los asesinos desalmados de las películas ni se encuentran necesariamente tras las rejas. Circulan por las calles, no matando a diestra y siniestra, pero sí desplegando sus conductas abusivas.
Según un reciente estudio de la Universidad de Bond (Australia), por ejemplo, una de cada cinco personas que ocupan cargos directivos tiene rasgos psicopáticos. Al respecto Nathan Brooks, uno de los psicólogos que dirigió el sondeo, subrayó que los jefes psicópatas funcionan como una «influencia tóxica» para el resto de los empleados, ya que «se dedican a sembrar caos y enfrentar a las personas entre sí».
Entre las características de estos individuos se cuenta la falta de empatía, remordimiento y sinceridad; niveles muy elevados de egocentrismo; capacidad de ser encantadores cuando les conviene; maquiavelismo, insensibilidad; cosificación de los otros; códigos propios de comportamiento y desapego de las normas establecidas.
El trastorno comenzó a estudiarse a fines del siglo XVII, si bien fue el alemán J. L. Koch quien, en 1891, usó por primera vez el término «psicopático» como alternativa al de «insanidad moral», que había empleado anteriormente el británico J. C. Pritchard, en alusión a aquellas personas con «déficit en el sentido de decencia y responsabilidad que los individuos normales poseen».
Insanidad moral
En Estados Unidos, casi a mediados del siglo XX, Hervey Cleckley estableció 16 criterios para la personalidad psicopática, como «poseer encanto superficial», «ser poco fiable» y «tener pobreza en las reacciones afectivas».
Más tarde, en 1991, el psicólogo penitenciario canadiense Robert Hare –referente número uno del tema en la actualidad–, basado en su experiencia laboral, desde fines de los 60, publicó la Escala Hare, el instrumento más utilizado para evaluar este problema. Según Hare, los psicópatas –seres grandilocuentes y arrogantes–, muestran una «falta general de inhibiciones conductuales y necesidad de poder o control», es decir, la combinación «ideal» para llevar a cabo actos antisociales y criminales. De hecho, representan el 25% de la población carcelaria –y muestran mayores probabilidades de reincidir que otros reclusos–, mientras que el 1% de los habitantes comunes serían psicópatas.
No hay que subestimar a ese 1%, ya que, en palabras de Hare, pueden tener impacto sobre millones de personas. «Fíjese, por ejemplo, en los grandes escándalos financieros, con pérdidas para miles de personas. Detrás hay una mente psicópata», le dijo el especialista al diario español ABC. «En los grandes negocios la psicopatía no es una excepción. ¿Qué tipo de persona cree usted que es capaz de robar a miles de inversores, de arruinarlos aunque después se suiciden? Dirán que lo sienten, pero nunca devolverán el dinero. Es incluso peor que lo que hacen muchos asesinos», agregó.
Además de en las finanzas, los psicópatas campean en la política y la abogacía. Y también abundan entre cirujanos, personalidades de la radio y la TV, periodistas y policías.
¿Un psicópata nace o se hace? «Hay gente que puede nacer con predisposición para ser psicópata y luego lo determinarán las experiencias infantiles, como violencia por parte de los padres, o ver a los padres que son psicópatas, que no tienen conciencia de los demás», explica Juan Cristóbal Tenconi, psicoanalista, psiquiatra y vicepresidente de APSA (Asociación de Psiquiatras Argentinos). Ocurre que estos sujetos «carecen de superyó, o sea, de un juez o censor con respecto al yo, de una instancia moral».
Por lo visto, el juego de los psicópatas es la autogratificación a expensas del otro. En palabras de Hare, «todos toman por lejos mucho más de lo que dan». Y, lamentablemente, «identificarlos no es cosa fácil, no hay patrones, como en el caso de la esquizofrenia. Pasan años antes de identificar a un psicópata... Para ponerlo simple: si no podemos ubicarlos, estamos condenados a ser sus víctimas, como sujetos y como sociedad».
Hace unos meses, aunque sin diagnóstico mediante, la palabra «psicópata» se repitió con insistencia en las redes sociales y las pantallas argentinas, luego de que la guionista Carolina Aguirre narrara en una de sus columnas para el diario La Nación, cómo durante una estadía en Colombia con un novio –que oscilaba entre gestos desmesurados de amor y reacciones inesperadas como encerrarla en su casa toda la noche para que no lo dejara– la amenazó, golpeó y hasta podría haberla matado, si no hubieran llegado los guardias del hotel. A su denuncia le siguieron otras: de la humorista Malena Guinzburg y de una mujer anónima, que dijo que el tipo la «sopapeaba como a una muñeca de trapo».
Según Tenconi, el impacto de relacionarse con un psicópata va a depender mucho de cómo sea la persona, «mientras más “psicopateable”, peor será. No se puede generalizar. Lo que sí sucede es que el psicópata va a intentar manipular al otro, entonces en la medida que uno puede estar en un lugar más manipulable, la va a pasar peor», asegura.
El encanto del erizo
Hace poco se acuñó el término «psicópatas exitosos» para referirse a jefes que demuestran dificultades importantes en el trato interpersonal y afectivo, pero cuya limitación no los llevaría a cometer un crimen. «Es muy difícil tener puestos de poder si no se tiene algún rasgo psicopático. Esto desde siempre, no es una cosa nueva», asegura Tenconi.
De acuerdo con el psicólogo Kevin Dutton, autor del polémico libro La sabiduría de los psicópatas: qué nos pueden enseñar los santos, los espías y los asesinos seriales acerca del éxito (2012) e investigador de la Universidad de Oxford, los psicópatas poseen una serie de rasgos «positivos» que usan a diario: «Son asertivos, no postergan, se focalizan en lo positivo de las situaciones, no se toman las cosas de forma personal, no se autoflagelan cuando las cosas no resultan y, por supuesto, funcionan muy bien bajo presión». También resultan idóneos para encargarse de tareas «odiosas», como despedir al personal.
Por lo visto, el encanto y la cabeza fría de los psicópatas encuentran cada vez más eco en artículos y libros que exaltan sus «cualidades». El propio Dutton afirma que, para que una sociedad sea próspera, necesita una cuota de psicópatas, que calcula en un 10%. Por ejemplo, en tareas como desactivar bombas.
Tenconi refuta esta idea. «Se necesita gente que tenga la capacidad de accionar. Los psicópatas no son necesarios. Creo que no hay que tergiversar el término. La psicopatía es un problema. La sociedad se ha desarrollado a pesar de los psicópatas, no por los psicópatas. No es lo mismo alguien con una personalidad de acción, con empatía, que hace cosas, que se mueve, que es necesario, que un tipo que no tiene registro del otro, de la ley», enfatiza.
No hay que olvidar que estas personas no sufren ni piden ayuda, y ven a los demás como objetos de los cuales aprovecharse. A fin de cuentas, son incapaces de amar.
?????
Enfermos de poder... Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Gisela Eceiza
Desde la perspectiva de la salud mental esbozamos una breve descripción de sujetos políticos sedientos de poder. Se trata de individuos que padecen algún tipo de trastorno de personalidad serio con graves características.
El comportamiento de los poderosos ha sido siempre objeto de profundos estudios psicológicos. Hitler es uno de los grandes ejemplos históricos de personalidades que demostraron manipulación y ceguera ante su necesidad de detentar más poder. Los reyes y emperadores de la antigüedad por ejemplo, se atribuyeron un «derecho divino» para gobernar; legando el poder a hijos, nietos y demás descendientes.
Pero estemos atentos, en la actualidad todavía hay absolutismos, algunos explícitos y otros disfrazados. Estos ejemplos también sirven para nuestro país, provincia o localidad. En ciertos casos el mundillo político acoge sujetos que tienen tendencia a ser obsesivos por el poder, deseando detentar cada vez más, a costa de lo que sea.
Los síntomas de los enfermos de poder suelen ser elocuentes ya que manifiestan exagerada confianza en sí mismos; desprecio por los consejos ajenos, alejamiento de la realidad; burlas públicas de otras personas; complejos de persecución e invento de historias y complots; enemistarse con algunos periodistas y lograr un fuerte vínculo con otros; confrontarse con los poderes fácticos, etcétera.
Otra de las manifestaciones es considerar fervientemente que son insustituibles y capaces de mandar y procurar el bien común. Se afanan en hacer creer que su plan de país o comunidad va más allá de sus narices.
Además de sentir una especie de éxtasis y fascinación con sí mismos, el poder los corrompe psicológicamente de tal manera que estos individuos son colocados en una posición narcisista máxima, casi imposible de modificar.
Según algunos especialistas, acceden al poder en su mayoría con un Trastorno de la Personalidad, muchas veces confirmado y aumentado por la manifestación popular. Ese poder les permite sentir que todo les pertenece, incluyendo la verdad absoluta. Así guardan un patrón general de grandiosidad, una necesidad de admiración y falta de empatía.
En general, la patología comienza en la edad adulta y se trata de una persona que espera ser reconocida como superior, está preocupada por fantasías de éxito ilimitado, se cree especial, es muy pretenciosa y explotadora. No puede identificarse con los sentimientos o necesidades de los otros, envidia o cree que la envidian y tiene actitudes arrogantes.
* Definiciones
La doctora en Psiquiatría, María José Herrou, quien colaboró en la elaboración de este artículo especificó que los Trastornos de la Personalidad se caracterizan por ser un patrón permanente e inflexible de experiencia interna (pensar, sentir) y de comportamiento que se aparta de las expectativas de la cultura del sujeto, se estabiliza en el tiempo provocando perjuicios a él y a su entorno. Sin embargo, no sienten malestar por sus actitudes.
A la hora de valorar su enfermedad se deben tener en cuenta antecedentes étnicos, culturales y sociales, así como valores religiosos y políticos. Además, para definir el trastorno, las características deben estar presentes por lo menos durante un período de un año.
Asimismo, deben considerarse patrones de cognición (forma de percibir, pensar e interpretarse a sí mismo); de afectividad (intensidad, adecuada respuesta emocional); actitud interpersonal; y control de impulsos. Pero si hay un rasgo que los diferencia de quienes sufren demencia, por ejemplo, es que muchos de ellos se imbrican imperceptibles con la normalidad.
* Tipos
La Psiquiatría define diversas tipologías de Trastornos de Personalidad; sin embargo, mencionaremos algunos que se relacionan con estos casos de sujetos sedientos de poder que, de manera inconsciente, padecen esta enfermedad.
El «histriónico» (¿Luis Juez?) demuestra tener emotividad excesiva y una gran demanda de atención, quiere ser el centro de todo, protagoniza interacciones seductivas, es cambiante, verborrágico y parece simpático o gracioso.
La genealogía de los llamados «narcisistas» es desdeñosa e impaciente; manifiestan grandiosidad, falta de empatía, exageración de sus logros, fantasean con un éxito ilimitado, son pretenciosos, explotadores en relaciones interpersonales, tienen envidia y soberbia. Se creen únicos y especiales, exigen admiración, infravaloran a los demás y se consideran absolutamente superiores.
Otro de los trastornos que les cabría a los enfermos de poder es el «obsesivo compulsivo». Generalmente sienten preocupación por el orden, son perfeccionistas, tienen control mental e interpersonal, se preocupan por detalles y normas, tienen una dedicación excesiva al trabajo y deseos de aumento de productividad. Son inflexibles, no delegan sus actividades, avaros, rígidos y obstinados.
Por otro lado, quienes tienen un «trastorno de la personalidad antisocial» (psicópatas, sociópatas o trastorno disociado) demuestran un desprecio general hacia los derechos de los demás en lo que respecta a aspectos legales y normas sociales, como destruir, engañar, robar, cometer fraudes y actividades ilegales. Son deshonestos, mienten, manipulan y sacan provecho de ello (en dinero, sexo y poder; ¿Menem?). Pueden ser agresivos y cínicos, pero jamás tienen remordimiento ni sienten culpa.
Hay quienes al perder ese poder, no controlan sus impulsos y protagonizan escenas conocidas públicamente de violencia y agresión.
* Conjunción
Puede suceder que algunos gobernantes o figuras políticas que se caractericen por este abuso del poder presenten también un «Enfoque bipolar maníaco-depresivo» (Trastornos del Estado Anímico) con autoestima exagerada, fuga de ideas, pensamiento acelerado, mayor actividad intencional (laboral, sexual y social), implicación en tareas que les provoquen mucho placer como las inversiones y los negocios, lo cual los lleva a deteriorar su actividad laboral.
Hay quienes aseguran que estas características se asemejarían a la personalidad de nuestra Presidenta, por ejemplo. Otro de los enfoques bipolares que se manifiestan es el «Depresivo-crónico», que se presenta por tiempo prolongado y se fundamenta en una ciclotimia constante acompañada de hipomanía.
La perspectiva de los enfermos de poder desde el punto de vista de la salud mental resulta interesante; pero el título de la nota lo dice todo, cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia… Cabría cuestionarnos si quienes nos gobiernan son seres altruistas que en nada se benefician; o son sujetos sedientos de poder que satisfacen sus propias necesidades, relegando las del prójimo. Pensemos, reflexionemos, conozcamos y así podremos ser más libres y responsables al elegir.
Us recomanem llegir les nostres pàgines webs:
*Sobre les voreres dels vianants ocupades il.legalment,
llicencies-permisos-estartit-torroella.emiweb.es
https://denuncia-estartit.webnode.cat/ocupacioil-legal
denuncia-estartit.webnode.cat/lleis
creaib.blogspot.com.es/2008/09/carta-europea-dels-drets-dels-vianant.html
pedestrians-sidewalks.emiweb.es
pietons-trottoirs-estartit.emiweb.es
torroellaestartit.wordpress.com
beatles-weekend-estartit.emiweb.es
sant-joan-estartit-revetlla-verbena.emiweb.es
*Sobre els trets narcisistes i de sadisme, i les relacions de superioritat i abús,
denuncia-estartit.webnode.cat/saberuts-prepotents
denuncia-estartit.webnode.cat/despotisme
denuncia-estartit.webnode.cat/ennomde
assetjament-municipal-estartit-torroella.emiweb.es/paginas/poder-i-malaltia.html
www.salvadorcardus.cat/?p=5660
lesilleshotelestartit.emiweb.es
democracia-defectuosa.emiweb.es
*Sobre el maltractament a turistes i discapacitats,
denuncia-estartit.webnode.cat/denuncia-minusvalida
https://bar-cantonada-minusvalida-denuncia.emiweb.es/
discapacitatsdenuncia.wordpress.com
discapacidaddenuncia.wordpress.com
*Sobre les idees errònies i el suposat control del turisme,
denuncia-estartit.webnode.cat/fressaipocaendreca
https://molta-fressa-i-poca-endreca.emiweb.es/
denuncia-estartit.webnode.cat/musica-imposada
denuncia-estartit.webnode.cat/bellpaisatge
*Sobre gent que practica l'abús amb impunitat,
barcantonadaestartit.emiweb.es
barcantonadaestartit.simplesite.com
bar-cantonada-estartit-restaurant-05.webself.net
illes-hotel-estartit.emiweb.es
hotel-illes-estartit.emiweb.es
hotel-illes-estartit-english.emiweb.es/
hotel-les-illes-estartit-francais.emiweb.es/
hotel-les-illes-estartit.emiweb.es
booking-opiniones-hotel-les-illes-estartit.emiweb.es
tripadvisorhotellesillesestartitopiniones.emiweb.es
hotel-diving-les-illes-estartit.emiweb.es/paginas/hotel-diving-les-illes-l-estartit-catala.html
diving-les-illes-estartit.emiweb.es/paginas/diving-les-illes-l-estartit.html
lesilleshotelestartit.emiweb.es
lesilleshotelestartit.wordpress.com
hotellesillesestartit.blogspot.com.es/?m=1
hotellesilles.blogspot.com.es/?m=1
hotel-estartit-english.emiweb.es
hotel-estartit-français.emiweb.es
hotel-les-illes.webnode.cat/francais
genis-dalmau-burgues-estartit.jimdo.com
genis-dalmau-burgues-estartit.site123.me
pizzeria-paradis.webnode.cat/english
pizzeria-paradis.webnode.cat/francais
pizzeria-paradis-estartit-opiniones.emiweb.es/
pizzeria-paradis-restaurant-estartit.emiweb.es/
pizzeria-paradis-estartit-restaurant-english.emiweb.es
pizzeria-eden-restaurant-estartit.emiweb.es/paginas/pizzeria-eden-estartit-catala.html
opiniones-pizzeria-eden-estartit-restaurante.emiweb.es/
hostal-santa-clara-estartit.emiweb.es
hostal-santa-clara-opiniones-tripadvisor-booking.emiweb.es/
restaurante-santa-clara-hostal-estartit.emiweb.es
http://bar-cantonada-minusvalida-denuncia.emiweb.es/paginas/english-bar-cantonada-estartit-handicapped.html
http://bar-cantonada-minusvalida-denuncia.emiweb.es/paginas/francais-bar-cantonada-estartit-handicappe-denounce.html
http://habitaciones-hotel-les-illes-estartit.emiweb.es/
http://hotel-costa-brava.emiweb.es/
http://hotel-estartit-english.emiweb.es/
http://hotel-estartit-francais.emiweb.es/
https://santa-clara-lestartit-hostal.site123.me/castellano-espa%C3%B1ol
https://santa-clara-lestartit-hostal.site123.me/galeria-fotos
https://santa-clara-lestartit-hostal.site123.me/italiano
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/castellano-espa%C3%B1ol
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/deutsch-deutsche
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/galeria-fotos
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/english
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/francais
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/nederlands-nederlandse
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/euskera-euskara
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/italiano
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/portuguese-portugu%C3%AAs
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/russian-%D0%A0%D1%83%D1%81%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9-%D1%8F%D0%B7%D1%8B%D0%BA
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/chinese-%E4%B8%AD%E6%96%87
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/arabic-%D8%A7%D9%84%D9%84%D8%BA%D8%A9-%D8%A7%D9%84%D8%B9%D8%B1%D8%A8%D9%8A%D8%A9
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/hindi-%E0%A4%B9-%E0%A4%A6-%E0%A4%AD-%E0%A4%B7
https://tripadvisorhostalsantaclaraestartit.site123.me/
https://booking-hostal-santa-clara-estartit.site123.me/opinions-booking-tripadvisor-hostal-santa-clara-l-estartit-passeig-mar%C3%ADtim-n%C3%BAm-18
https://hostal-santa-clara-estartit.site123.me/opinions-booking-tripadvisor-hostal-santa-clara-l-estartit-passeig-mar%C3%ADtim-n%C3%BAm-18
https://hostal-santa-clara-estartit.webnode.es/
http://tripadvisor-hostal-santa-clara-estartit.emiweb.es/
https://hostal-santa-clara-l-estartit.webnode.es/
https://hostalsantaclaraestartit.blogspot.com/
https://hostalsantaclaraestartit.site123.me/
https://hostal-santa-clara-estartit-english.site123.me/
https://hostal-santa-clara-l-estartit-francais.site123.me/
https://hostal-santa-clara-l-estartit-francais.site123.me/portuguese-portugu%C3%AAs
https://hostal-santa-clara-l-estartit-francais.site123.me/deutsch-deutsche
https://booking-hostal-santa-clara-estartit.site123.me/
https://hostal-barato-estartit.site123.me/
https://hostal-barato-estartit.site123.me/castellano-espa%C3%B1ol
https://hostal-barato-estartit.site123.me/galeria-fotos
https://hostalbarato.site123.me/opinions-booking-tripadvisor-hostal-santa-clara-l-estartit-passeig-mar%C3%ADtim-n%C3%BAm-18
https://santa-clara-lestartit-hostal.site123.me/opinions-restaurant-santa-clara-l-estartit-tripadvisor
https://hostal-barato-estartit.site123.me/english
https://estartit.jimdosite.com/
https://lestartit.jimdosite.com/
https://www.flickr.com/photos/188618041@N04/
https://mobile.twitter.com/SantaClaraHosta
https://instagram.com/santaclaraestartit?igshid=paaeye5cxpiu
https://www.facebook.com/Santa-Clara-Estartit-Pensi%C3%B3-Hostal-112312067159979/?ti=as
https://www.pinterest.es/myestartit/pins/
https://denuncia-lestartit-hostal-santa-clara-vianants-voreres-lliures.business.site/
https://lestartit.site123.me/hostal-santa-clara-estartit
https://drive.google.com/file/d/1-2Q1GsHInSXwgNrdi6CBbPhIb2u1QJla/view?usp=drivesdk
https://www.docdroid.net/yPNCHBt/hostal-santa-clara-lestartit-espanol-pdf
https://www.docdroid.net/85PZrYb/hostal-santa-clara-lestartit-english-pdf
https://www.docdroid.net/7RXcHHn/hostal-santa-clara-lestartit-catala-pdf
https://www.docdroid.net/wbf0hrO/hostal-santa-clara-lestartit-francais-pdf
https://drive.google.com/file/d/10rPU_0vQL12V4jxA5pf5mmSpzpj_eaGc/view
https://drive.google.com/file/d/1n8N4w8Xfmzm0nvaT-XmAShvENV0kUcFx/view
https://drive.google.com/file/d/1--i8Jn_9VsVPRYvD8cYeplOyKxGQs3nl/view
https://drive.google.com/file/d/1-2Q1GsHInSXwgNrdi6CBbPhIb2u1QJla/view
https://issuu.com/hostalsantaclaraestartit/docs/hostal_20santa_20clara_20estartit_20booking_20trip
https://issuu.com/hostalsantaclaraestartit/docs/hostal_20santa_20clara_20estartit_20opiniones_20re
https://abusadors-abusadores.site123.me/
https://abusadors-abusadores.site123.me/abusadors-abusadores
https://www.youtube.com/watch?v=3i1uX7DH3oM
https://www.yumpu.com/es/document/view/62175826/hostal-santa-clara-estartit-lestartit
assetjament-municipal-estartit-torroella.emiweb.es
llicencies-permisos-estartit-torroella.emiweb.es/
torroella-de-montgri-ajuntament-ayuntamiento.emiweb.es/
queixa-queixes-queja-quejas-torroella-estartit.emiweb.es
estartit-qualest-manifest-cat.emiweb.es
estartit-manifest-qualest.emiweb.es
sant-jordi-pregaria.webnode.cat
denuncia-estartit.webnode.cat/sant-jordi-pregaria/
https://www.yumpu.com/es/document/view/62086645/bar-cantonada-estartit-lestartit
https://www.yumpu.com/es/document/view/62088422/genis-dalmau-burgues-estartit
https://www.yumpu.com/es/document/view/62088435/genis-dalmau-lestartit-lest-emd
https://www.yumpu.com/es/document/view/62053579/hotel-les-illes-lestartit-estartit
https://www.yumpu.com/es/document/view/62088334/lest-estartit-lestartit-som-tots
https://www.yumpu.com/es/document/view/62175826/hostal-santa-clara-estartit-lestartit
https://www.yumpu.com/es/document/view/62203255/pizzeria-paradis-estartit-lestartit-restaurant
https://hostalsantaclara.jimdosite.com
https://hostal-santa-clara-costa-brava.jimdosite.com
https://hostal-santa-clara.jimdosite.com/
https://poemes-de-sant-jordi.webnode.com/
http://deixeu-viure-en-pau.emiweb.es/
http://dejad-vivir-en-paz.emiweb.es/
http://laisse-vivre-en-paix.emiweb.es/
http://let-live-in-peace.emiweb.es/
https://deixeu-viure-en-pau.jimdosite.com/
https://deixeu-viure-en-pau.jimdosite.com/dejad-vivir-en-paz/
https://deixeu-viure-en-pau.jimdosite.com/let-live-in-peace/
https://deixeu-viure-en-pau.jimdosite.com/laisse-vivre-en-paix/
https://opiniones-opinions-reviews-santa-clara-estartit.jimdosite.com/
https://restaurant-santa-clara-estartit.jimdosite.com/
*Videos Voreres Estartit,
https://youtu.be/8URItE_Klow
https://youtu.be/jwtNI4ZpTXc
https://youtu.be/3i1uX7DH3oM
https://www.youtube.com/watch?v=2iiet67YmXg
https://www.youtube.com/watch?v=724xnbsZ5-w
https://www.youtube.com/watch?v=v38KfPL2Dac
https://www.youtube.com/watch?v=1Vb1NUz2YN4
https://vimeo.com/397102771
https://www.youtube.com/watch?v=cO58ueF_vvA
https://www.dailymotion.com/video/x7t1jsg
https://www.youtube.com/watch?v=2iiet67YmXg
https://www.youtube.com/watch?v=oOD57UOTXw0
https://www.youtube.com/watch?v=tZwAyFsBbsA
https://www.youtube.com/watch?v=NO259RKwRT8
https://www.youtube.com/watch?v=qu3J8etashg
https://www.youtube.com/watch?v=uToma__6rh0
https://www.youtube.com/watch?v=FNoqEatWc20
https://www.youtube.com/watch?v=rwGvy5q4AXc
https://persones-sense-valors-cor-humanitat.blogspot.com/?m=1
https://advocats-sense-valors-cor-humanitat.blogspot.com/?m=1
https://deixeu-viure-en-pau.blogspot.com/?=m1
https://let-live-in-peace.blogspot.com/?=m1
https://laissez-vivre-en-paix.blogspot.com/?=m1
https://advocats-des-sense-valors-i-humanitat.blogspot.com/?m=1
https://63430e13d8882.site123.me
https://let-live-in-peace.8b.io
https://deixeu-viure-en-pau.8b.io/
https://dejad-vivir-en-paz.8b.io/
https://laissez-vivre-en-paix.8b.io/
https://persones-sense-humanitat.8b.io/
http://hostal-santa-clara-estartit.emiweb.es/paginas/castellano-espanol-santa-clara.html
https://catalunyadiari.com/successos/evacuats-residencia-emporda-bombers
https://laciutat.cat/laciutatdegirona/incendi-residencia-torroella-montgri
https://m.youtube.com/watch?v=oKjFvlamak4
https://www.catalunyapress.es/tag/residenciac
https://stop-estafar-maltratar-94.webselfsite.net
https://stop-estafar-maltratar-03.webselfsite.net
https://stop-estafar-maltratar.mystrikingly.com
https://stopestafarmaltratar.mystrikingly.com
https://stop-estafar-maltratar.8b.io
https://hostal-estartit.mystrikingly.com
https://restaurant-estartit.mystrikingly.com
https://restaurant-estartit-71.webselfsite.net
https://hostal-estartit-47.webselfsite.net
http://sindrome-d-hybris-o-hubris-mal-del-poder.emiweb.es
https://youtube.com/shorts/ebpzSDnbwz4
https://mazariegos-stop-estafar-maltratar-mazariegos.mystrikingly.com
https://youtube.com/shorts/GnbwqupHwnQ?feature=share
https://tenor.com/jUTkm3IvuCN.gif
https://youtube.com/shorts/BmyBzLYavS8?feature=share
https://tenor.com/rfgaTVO0ULa.gif
https://tenor.com/mZ9ygPbLP2C.gif
https://tenor.com/nAM1CbAemBM.gif
Contacte: